viernes, 24 de octubre de 2025

«What a Fool Believes» de los Doobie Brothers

The Doobie Brothers, la mejor banda para escuchar encima de una Harley... «What a Fool Believes» una letra con una historia detrás... 

--------------------------------

The Doobie Brothers es una de las bandas fundamentales del rock estadounidense. Su discografía se divide en dos eras musicales claramente diferenciadas, marcadas por el cambio en su principal compositor y vocalista.

A. Era Clásica (Pat Simmons y Tom Johnston - 1970 a 1975)

  • La banda se formó en San José, California, en 1970. Su sonido inicial era un vibrante rock de motociclista con toques de country-rock y armonías vocales a tres bandas.

  • De esa época son álbumes como 'Toulouse Street' (1972), 'The Captain and Me' (1973) y 'Stampede' (1975) y temas Clave: "Listen to the Music", "Long Train Runnin'", "China Grove", y "Black Water" (el primer gran éxito #1 de la banda).

B. Era Michael McDonald (1975 a 1982)

  • El Cambio: A mediados de los 70, la salud y la fatiga de Tom Johnston provocaron su salida temporal. Para sustituirlo y añadir teclados, se incorporó Michael McDonald en 1975, un ex-miembro de la banda de Steely Dan.

  • Evolución Sonora: La llegada de McDonald transformó radicalmente el sonido de The Doobie Brothers. El grupo se volvió más sofisticado, centrándose en complejas armonías vocales y una instrumentación más pulida.

  • De esa época son álbumes Clave como 'Takin' It to the Streets' (1976), 'Livin' on the Fault Line' (1977) y el álbum que contenía el tema de este informe, 'Minute by Minute' (1978)





"What a Fool Believes" es la obra maestra que define la era Michael McDonald de The Doobie Brothers. La canción fue compuesta por Michael McDonald en colaboración con el cantautor Kenny Loggins.

La letra es un relato melancólico de un hombre que se reencuentra con una antigua amante y se aferra a una fantasía de que ella sigue interesada en él, mientras que ella apenas le recuerda o, en el mejor de los casos, le ve como un conocido casual.

En 1980, la canción arrasó en la 22ª edición de los Premios Grammy, llevándose los dos galardones más prestigiosos: Canción del Año (premio a los compositores) y Grabación del Año (premio al artista, productor e ingeniero).

No hay comentarios:

Carlito's Way de Al Pacino & Brian De Palma. (1993)

Carlito's Way otro peliculón de Al Pacino & Brian De Palma. Me gusta que una película de este nivel, no glorifique a un p*t* mafioso...