martes, 24 de febrero de 2015

El Pool



  • Su uso comienza en la Guerra de las Malvinas 1982.
  • Responde a la imposibilidad material de la organización de atender a todos los periodistas.
  • La selección de los Medios participantes en el 'pool' es aleatoria.
  • Si lo marca la organización. Las normas deben ir por escrito:
    • vehículos, horarios, conductores, rutas, etc...
    • Se manda primero el fax con las condiciones.
  • Debe haber un equilibrio entre :
    • Medios electrónicos y tradicionales.
    • Medios grandes y pequeños
  • Equilibrios entre nacionalidades.
  • Debe haber unas condiciones claras para el uso del material del 'Pool'.
  • A cambio de su inclusión en el pool, los informadores se comprometen a compartir el material con los excluidos.
  • Si los condiciones de control del pool por la organización son muy estrictas y los Medios las aceptan, entra a jugar el factor endógeno de 'el medio es el mensaje'.

domingo, 8 de febrero de 2015

Derechos humanos y moral militar: Limitación imperativa, autolimitación moral y concordancia imperativo-moral.

Dr. Prudencio García Martínez de Murguía.

La existencia de una institución armada, engendra una doble posibilidad peligrosa:
  • Que la institución armada se ponga al servicio de un sector de la Sociedad imponiendo sus intereses al resto de la Sociedad.
  • Que se haga directamente con el poder.

1.- Tres grandes principios  de la sociología militar en la relación Ejército-Sociedad

1.1.- Limitación imperativa

Conjunto de limitaciones en el comportamiento de las Fuerzas Armadas y sus miembros, impuestas por el bloque de normas de obligado cumplimiento que pesan sobre ellos.

Esta limitación imperativa debe garantizar:
  • La subordinación de la actividad militar al poder político.
  • Apartidismo de las Fuerzas Armadas
  • Respeto a los derechos humanos.

1.2.- Autolimitación moral

Limitación de los comportamientos de los militares, surgidas de sus propias convicciones morales, como resultado del aprendizaje moral y doctrinal que los militares reciben.


1.3.- Concordancia imperativo-moral

La necesidad de que exista una adecuada concordancia entre los dos principios anteriores.



2.- Factores condicionantes exógenos

Existen elementos exógenos de gran influencia sobre la limitación imperativa, la autolimitación moral y la concordancia imperativo-moral.

2.1.- El vector social

Conjunto de vectores de influencia que actúan sobre el comportamiento de un determinado Ejército, procedentes del conjunto de su propia sociedad civil.

Dos destacados ejemplos trágicos fueron el nazismo en Alemania y los Khmeres rojos de Camboya.

Otros factores frecuentes:
  • El golpismo histórico de ciertos Ejércitos.
  • La dificultad por parte del poder civil democrático de asumir su propia supremacía sobre el Ejército.
  • La dificultad de las FAs de aceptar la supremacía civil.
  • La debilidad del aparato judicial y la impunidad estamental.
  • La práctica habitual del maltrato físico
  • La existencia de unas estructuras sociales demasiado desiguales
  • La enseñanza militar superior de ciertos países, de la impartición de los conceptos básicos de la vieja doctrina de la seguridad nacional.

2.2.- El vector internacional

Conjunto de vectores de influencia que actúan sobre el comportamiento de un determinado Ejército, procedentes del ámbito internacional.

Factores integrantes:
  • La positiva influencia de algunos instrumentos del Derecho Humanitario Internacional posteriores a la IIGM como las Convenciones internacionales.
  • La negativa influencia (sobre todo en América latina) de la Dotrina de Seguridad Nacional, fruto de la guerra fría, que contribuyo a la vulneración de los derechos humanos por parte de Ejércitos sudamericanos.
  • El factor positivo  de la implantación del principio de Justicia Universal y la instauración del Tribunal Penal Internacional (TPI).
  • El factor negativo del rechazo del TPI por países importantes.
  • Como factor negativo desde el 11-S, el retroceso en la valoración de los derechos humanos en aras de la seguridad.


Otros factores negativos del vector internacional:

a) La posición 'negacionista' frente a los grandes crímenes colectivos

Negacionismo: mantener una negación cínica pero sistemática de grandes masacres o genocidios reales, históricamente registrados.

Este tipo de comportamiento lesiona gravemente la autolimitación moral de las FAs.

b) El rechazo del principio de Justicia Universal, invocando el llamado 'respeto a la peculiaridad cultural'

Tendencia a justificar tremendos excesos contra los derechos humanos, negando el principio de la justicia universal, alegando respeto a la denominada 'peculiaridad cultural'.

Por ejemplo, el Ejército japonés y su crueldad hacia los enemigos vencidos, ya que para ellos caer prisionero es despreciable y lo honorable en este caso es suicidarse.

miércoles, 4 de febrero de 2015

La entrevista

Josefina Martínez. UNED

--------------------------------------------------------------

1.- Tipos de entrevista

  • Cuando se responde a un solo periodista.
  • Cuando se responde a varios periodistas: Rueda de Prensa
  • Cuando no hay contacto entre el periodista y el entrevistado: las preguntas se mandan previamente.


2.- Pasos a seguir cuando nos solicitan una entrevista

Protocolo:
  • Para qué tipo de medio es: TV, radio o prensa.
  • Tipo de audiencia del programa
  • Nombre del entrevistador
  • Tiempo de la entrevista
  • Cuando se emite.
  • Si es gravada o en directo.
  • Conocer el medio que entrevista.
  • Tener claro el mensaje a emitir.


martes, 3 de febrero de 2015

La Rueda de Prensa


Un formato que reinventar

¿cómo debería ser la rueda de prensa ideal?:
  • Contenido: comunicar una noticia realmente relevante.
  • Que aporten información que no esté en el dossier, la nota o el estudio.
  • Posibilidad de preguntar.
  • Es importante registrar a los MMCC que asisten.
  • Tiempo fuera de micrófono. Truman Capote: ’las mejores declaraciones se consiguen camino del ascensor‘.
  • Un momento para hacer contactos.
  • Formato que necesita reinventarse. Presentaciones online o mediante sistemas de videoconferencia.

La Conferencia de Prensa

Sesión donde habla un VIP.
  • A iniciativa propia.
  • No confiarse: el éxito no está asegurado.
  • Alguien de comunicación hace una introducción.
  • El VIP hace una pequeña declaración y luego abre un turno de preguntas de 15 a 20 mn.
  • El personal de comunicación debe asesorar al VIP sobre:
    • Posibles preguntas y respuestas
    • Expresiones que no puede decir
  • Es bueno contar con 'censo' de Medios y periodistas.
  • Flitros:
    • Acreditación.
    • Mandar 'fax'. No hacerlo por teléfono,
  • Aproximar la conferencia de prensa a la hora de cierre de televisiones (14:00 h).
  • Indicar a los periodistas donde se denen sentar.
  • Evitar el contacto previo del VIP con los periodistas. El VIP debe entrar por otra puerta cuando todo el mundo esté sentado.
  • Alguien de comunicación va controlando el turno de preguntas.
  • Al final, todos deben permanecer sentados, hasta que el VIP abandone la sala.
  • Técnicas que emplean los periodistas:
    • Pactar preguntas entre ellos.
    • Hacer una primera pregunta genera, para que el VIP olvide lo que tiene que decir.

Diferencia con la Rueda de Prensa

  • Da a conocer un hecho crítico.
  • Puede haber o no preguntas.
  • No hay dossier.
  • No hay recepción.
  • Se puede reducir a la lectura de un comunicado.
  • Puede compadecer un comité de crisis.
  • Mucho más breve.

lunes, 2 de febrero de 2015

Derechos humanos y moral militar: El Honor y el Espíritu de Cuerpo o corporativismo

Dr. Prudencio García Martínez de Murguía. "Doctrina Militar y Relaciones Ejército-Sociedad". Ed. ONUSAL, San Salvador 1994.


1.- El recto concepto del Honor militar

Los derechos humanos son el núcleo básico de un recto concepto del honor militar.

En las sociedades  democráticas el concepto del honor se vincula a:

  • La defensa de la Constitución
  • A los valores básicos que en ella se sustenta
  • A los derechos humanos



2.- El recto concepto del 'Espíritu de Cuerpo'

Se puede definir sociológicamente, como un sentimiento común a ciertas profesiones que por presentar características muy marcadas, experimentan una doble percepción:
  • Un cierto sentimiento diferenciador respecto al resto de la Sociedad.
  • Unos fuertes lazos de cohesión interna: compañerismo, lealtad mutua e intereses comunes.


Características generales del corporativismo:

  • Mantenimiento de los lazos de cohesión interna del colectivo.
  • Reafirmación de sus peculiaridades diferenciales como grupo social.
  • Defensa vigorosa de sus intereses frente a los demás grupos de la Sociedad.


2.1.- Modelos genéricos de entender el corporativismo militar

Modelo I

     Se basa en considerar que el Ejército es un colectivo que para defender sus valores e intereses, debe permanecer permanentemente unido, por encima del bien y del mal, especialmente ante hipotéticos ataques del ámbito civil.

Los conceptos básicos de erróneo concepto del espíritu de cuerpo son:
  • Un compañerismo mal entendido: por estar encima del bien y del mal, al encubrir hechos delictivos en una supuesta defensa de la Institución.
  • Una alta valoración de la autonomía de la Institución, que lleva a la idea de no tener que rendir cuentas ante la sociedad.

Modelo II

El Ejército es una Institución formada por:

  • Individuos moralmente selectos
  • Con un alto nivel ético
  • Con un sano concepto del honor
  • Con respeto a los derechos humanos.

     La Institución parte del hecho de que en todo colectivo numeroso, siempre puede aparecer alguien que no tenga la talla moral exigida: pero estos individuos serán expulsados.


Los conceptos básicos del recto concepto del espíritu de cuerpo son:
  • Un alto nivel de exigencia en honor militar, basado en que toda violación de los derechos humanos constituye una violación del honor, no tolerada por la Institución.
  • La certeza de que todo miembro que cometa graves delitos, no será protegido ni encubierto, sino juzgado y separado de la Institución.


2.2.- Consecuencias de cada una de estos dos modelos.

Modelo I

  • Grave quebranto de la Justicia al resultar difícil procesar a autores de graves delitos cometidos por miembros de la Institución.
  • Arraigo por parte de miembros de la Institución, de un sentimiento de impunidad, al saber que incluso cometiendo delitos graves, será protegidos o encubiertos.
  • Daño a toda la Institución, al negarse a individualizar a los culpables y aparecer colectivamente como culpable.

Modelo II

  • Al individualizarse los actos delictivos, se hace justicia bajo el principio básico de 'igualdad ante la Ley'.
  • Al saber los miembros de la Institución que cualquiera que cometa un delito no será protegido ni encubierto, queda suprimida la noción de 'impunidad'.
  • Es evidente que la propia Institución es la primera interesada en individualizar y castigar y expulsar a sus miembros indignos, salvando así su prestigio ante la Sociedad.

Terrorismo e Información

Juan Avilés Farré

1.- Definición de terrorismo.

  • El término terror adquirió por primera vez una connotación política con la Revolución francesa. Para Robespierre el término tenía connotaciones positivas.
  • El primer empleo del término terrorismo se refería al uso sistemático de medidas violentas e ilegales por parte de un Estado con el fin de eliminar toda oposición.
  • El término terrorismo ha cambiado y ya no se emplea para referirse a las medidas represivas usadas por los Estados, sino a la violencia clandestina con un objetivo político por grupos opuestos al Estado:
    • La primera campaña terrorista en ese sentido fue la de los revolucionarios rusos del grupo Naradnaya que acabó con la vida del Zar Alejandro II (1881).
    • El término seguía teniendo significados positivos.
    • Con ellos ya podemos hablar de la concepción del terrorismo como estrategia revolucionaria.
  • Con los anarquistas del XIX surge el concepto de 'Propaganda del hecho': se basa en que un acto de gran repercusión es mucho más eficaz que la propaganda revolucionaria.
  • Hoy en día hay quien defiende la tesis de que no se puede denominar terrorista a quien lucha por una causa justa (Yassir Arafat).
  • En los últimos años se concibe el terrorismo como un conjunto de medios condenables en sí mismos, independientemente del fin que con ellos se persiga.

a) Naciones Unidas: Definición de atentado terrorista (1995):
  • Acto criminal
  • Con fines políticos
  • Concebidos o planeados para provocar un estado de terror 
  • Injustificable en todas sus circunstancias

b) Naciones Unidas: Definición de atentado terrorista (1999):
  • Acto destinado a causar la muerte o lesiones graves
  • A un civil  o persona que no participe activamente en las hostilidades
  • En una situación de conflicto armado
  • Con el propósito de intimidar a la población
  • U obligar a un Gobierno/Organización a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.

c) EEUU: Definición de Terrorismo:
  • Violencia premeditada
  • Con fines políticos
  • Perpetrada por grupos no estatales o agentes clandestinos
  • Contra no combatientes.
  • Con el propósito de influir en una audiencia.
La mayoría de los analistas están de acuerdo en que el efecto que se busca en los atentados es sobre todo el impacto en una determinada audiencia.

d) Profesor Avilés Farré: Definición de Terrorismo:
  • Violencia clandestina
  • Ejercidas contra personas no combatientes
  • Con el propósito de generar un clima de temor
  • Favorable a los objetivos políticos de quienes lo perpetran
...

     La mayoría de los crímenes de estado no deben enmarcarse en el concepto de terrorismo. Existen otras figuras:
  • Crímenes de guerra
  • Crímenes de lesa humanidad

     Podría decirse que los actos terroristas equivalen a crímenes de guerra cometidos en tiempo de paz por combatientes irregulares que no cumple los requisitos que el tercer convenio de Ginebra exige para que un guerrillero/partisano queda bajo los convenios de La Haya y Ginebra.

     Distinción entre terroristas y combatientes irregulares que pueden ser reconocidos como prisioneros de guerra: Condiciones para ser considerado combatiente irregular (Convenio de Ginebra):
  • Que sean mandados por una persona responsables de sus subordinados
  • Que lleven un distintivo fijo reconocible a distancia.
  • Llevar las armas a la vista.
  • Que conduzcan sus operaciones de conformidad a las leyes y costumbres de la guerra.


2.- Terrorismo y MMCC

Los atentados son eficaces en la medida que tienen un impacto en la opinión pública.

Mass-mediated terrorism: terrorismo a través de los MMCC

Objetivos que los terroristas tratan de conseguir mediante los MMCCSS:
  • Impactar a la población a la que pretenden intimidar.
  • Dar a conocer sus motivos.
  • Ganarse la simpatía de aquellos en cuyo favor supuestamente actúan.
  • Adquirir un estatus mediático similar al de los actores políticos legítimos.

Efectos de los MMCC:
  • Favorecen a los terroristas al otorgarles en la 'agenda pública' un lugar preeminente y desproporcionado.
  • Encuadramiento desfavorable: son percibidos como criminales.
  • Favorecen los objetivos terroristas: Impactar a la población - Dar a conocer sus motivos - Ganarse la simpatía de aquellos en cuyo favor supuestamente actúan - Adquirir un estatus mediático similar al de los actores políticos legítimos.

¿Por qué interesa el terrorismo a los MMCC?: el terrorismo tiene componentes que proporcionan audencia.

¿Qué pueden hacer los MMCC?
  • Promover un debate informado.
  • En términos de agenda, no sobreestimar la importancia del terrorismo.
  • En términos de encuadramiento: 
    • Destacar que los terroristas utilizan procedimientos repudiados por la comunidad internacional.
    • Evitar la idea de que hay que realizar concesiones mutuas de las partes,


3.- Las causas del Terrorismo

3.1.- Consideraciones previas.

  • Terrorismo e insurrección abierta: Son dos variantes de un mismo fenómeno: la violencia política.
  • El terrorismo requiere menos recursos que la insurrección.
  • Se puede provocar terror por medios ilegítimos que no encajan en la definición de terrorismo: p.e. la ejecución pública de prisioneros.

3.2.- Causas psicológicas

  • La gran mayoría de los terroristas no padecen ningún trastorno psicopatológico.
  • Tampoco se puede hablar de 'delirios' en el sentido clínico. Los 'lobos solitarios' pueden presentar algún tipo de delirio.
  • El egocentrismo de los 'psicópatas' hacen que no se amolden a la disciplina de una organización terrorista. Rasgos psicopáticos se pueden dar en los 'lobos solitarios'.
  • La recepción de la realidad por un grupo fanático presenta distorsiones, pero no hay que confundir la paranoia ideológica con la auténtica paranoia clínica.
  • Los terroristas no son particularmente dados a la violencia impulsiva asociada a la falta de autocontrol.
  • Entre los terroristas no abundan los que hayan tenido anteriormente experiencias traumáticas.

3.3.- Causas ideológicas

  • La ideología ofrece una meta elevada que justifica la violencia y los riesgos personales.
  • El terrorismo puede ser en nombre de:
    • La revolución.
    • Un orden nuevo.
    • La Nación
    • La Religión
  • Un grupo terrorista cohesionado crea dinámicas de grupo especiales:
    • La amenaza externa refuerza su cohesión y tiende a anular las discrepancias internas.
    • La atmósfera que se genera en el interior del grupo tiende a convertirse en el principal determinante de las decisiones, al margen de la realidad exterior.
    • El grupo adopta decisiones más arriesgadas que los individuos por separado.
    • La realización de acciones terroristas se convierte en un imperativo para perpetuar la existencia del grupo.
  • La ideología de un grupo cumple tres funciones psicológicas:
    • Motivacional: proporciona una motivación para actuar.
    • Cognitiva: establece un marco de referencia a través del que se percibe la realidad.
    • Identitaria: ofrece un sentido de identidad colectiva.

3.4.- Causas estructurales (root causes)

  • No hay evidencias de que sean factores específicos:
    • Pobreza
    • Desigualdad
    • Bloqueo del cambio político
    • Tensión étnica / nacional

3.5.- Causas ambientales (ecología del terrorismo)

Condiciones del entorno tecnológico, social y político que favorecen el surgimiento del terrorismo:
  • MMCC que amplifican el impacto social del terrorismo.
  • El contagio: efecto de imitación.
  • Recursos tecnológicos: de la dinamita a internet.
  • La amenaza del terrorismo endógeno puede ser mayor en países semilibres o en transición hacia la democracia.


4.- Terrorismo y teorías de la conspiración.

Teoría de la conspiración: Explicación de un fenómeno que es contraria a la versión oficial del mismo y denuncia la acción de unos presuntos conspiradores que estarían difundiendo esa versión oficial para engañar al público.

Algunas de estas teorías no son tan anodinas. Por ejemplo la teoría de que los judíos controlan el mundo (que muchos islamistas siguen creyendo) contribuyó decisivamente a los crímenes antisemitas y dificulta actualmente la paz judío-palestina.

No todas las teorías de la conspiración son falsas.

Todo el que niega una conspiración, es sospechoso de pertenecer a ella, con el resultado de que la conspiración se va ampliando. Y con ello llega el peligro de las teorías que tienden a poner en cuestión la confianza en las instituciones.


5.- Las NNUU frente al terrorismo

     Estos instrumentos internacionales, aunque sean adoptados por la Asamblea general de NNUU, sólo resultan vinculantes a los Estados que los ratifica.

En los últimos años ha surgido un cambio cualitativo con dos aspectos fundamentales:
  • Aparición de redes armadas no estatales de alcance global y capacidad sofisticada (Al Qaeda).
  • Propósito de producir un número muy elevado de víctimas (empleo de armas de DM).

5.1.- La limitada respuesta inicial de las NNUU

  • Primer intento de coordinación internacional antiterrorista: 1898 tras el asesinato de la emperatriz Isabel de Austria. Conferencia secreta antianarquista en Roma. 
  • El siguiente fue a iniciativa de la Sociedad de Naciones en 1934, tras el asesinato del Rey de Yugoslavia y de presidente de la República francesa.

Las primeras declaraciones de la Asamblea General 1972-1985

     Inicialmente limitadas porque muchos países miembros querían defender la legitimidad de las luchas de liberación: las resoluciones evitaban la condena directa del terrorismo.

     Hay un cambio de actitud en 1985 tras el apresamiento del Achille Lauro por palestinos. Se condena inequívocamente como criminales a todos los atentados terroristas.

Instrumentos jurídicos internacionales contra el terrorismo 1963-1991

Los primeros fueron impulsados por la Organización Internacional de Aviación civil.


5.2.-El planteamiento de una respuesta global a fines del siglo XX

     Terminada la guerra fría en los noventa, fue posible un mayor consenso de la comunidad internacional y el terrorismo fue percibido como una de las mayores amenazas a la paz y seguridad.

La resolución de la Asamblea General 1995

  • Incluye una adecuada caracterización de los atentados terroristas.
  • No hace ya alusión a la legitimidad de la lucha de los movimientos de liberación nacional.

Los convenios contra atentados terroristas y financiación del terrorismo 1997 y 1999

  • Convenio internacional 1997: para la represión de los atentados terroristas cometidos con bombas.
  • Convenio internacional 1999: para la represión de la financiación del terrorismo. En este convenio se proporciona por primera vez una definición del acto terrorista ampliamente aceptada.

El Consejo de Seguridad y las sanciones contra Estados patrocinadores del terrorismo

A principios de los noventa, el terrorismo fue abordado por primera vez por el Consejo de Seguridad.

El CS está dotado con instrumentos coercitivos de los que carece la Asamblea General.

El CS actuó bajo el capítulo VII contra:
  • Libia 1992
  • Sudán 1996
  • Régimen Talibán 1999

El proyecto de convención global

La definición de acto terrorista no condujo a consenso sobre:
  • Qué grupos armados deben ser considerados terroristas.
  • Posibles excepciones sobre aquellos cuyo objetivo es la liberación de un pueblo.

Esto llevó a NNUU a promover una Convención General liderada por India que aun no ha llegado a un proyecto consensuado por tres problemas:
  • Desacuerdo en la definición legal de terrorismo.
  • Consideración terrorista de movimientos de liberación nacional.
  • Consideración como acción terrorista de acciones realizadas por FAs de un Estado en el contexto de un conflicto armado.


5.3.- Al Qaeda y la agudización de la amenaza

La resolución 1267 del CS de 1999

Antes de los atentados del 11-S. Tras los de las embajadas de EEUU en Kenia y Tanzania 1998.
Trata sobre: 
  • La violación de los derechos humanos en Agansitán
  • La protección de los talibán a Osama Bin Laden

Su importancia:
  • Mantiene una lista de personas/entidades, vinculadas a los talibán o Al Qaeda, a la que los estados miembros han de aplicar sanciones.
  • Es la única lista que mantinen la ONU

Tras el 11-S: resoluciones 1368 y 1373 del CS en 2001

a) La R. 1368
  • Especialmente importante: legitimaba por primera vez una respuesta militar ante el terrorismo.


b) La R. 1373

Hace como obligatorias las medidas no ratificadas por todos los países, sobre:
  • Medidas sobre actos terroristas con bombas
  • Medidas sobre financiación del terrorismo

Importancia histórica:
  • No impone medidas específicas concretas.
  • Si impone medidas permanentes contra una amenaza genérica: el terrorismo.
  • El CS hace uso de un poder legislativo, sentando un precedente de continuidad.
  • Hay opiniones en contra, que piensan que el CS ha ido más allá de sus atribuciones.


5.4.- El liderazgo de Kofi Annan

     En 2004 se concluye el informe encargado a un Grupo de Alto Nivel sobre amenazas, presidido por el ex primer ministro de Tailandia Anand Panyarachun, que plantea una estrategia global contra el terrorismo, basado en cinco pilares:
  1. Remediar las causas del terrorismo o factores que lo facilitan.
  2. Contrarrestar el extremismo y la intolerancia: con la educación y el debate público.
  3. Desarrollar la cooperación antiterrorista internacional.
  4. Fortalecer la capacidad estatal para impedir actividades de reclutamiento y terroristas.
  5. Controlar materiales peligrosos y proteger la salud pública

Proponía la misma definición de terrorismo que la del convenio de 1999:
  • Acto destinado a causar la muerte o lesiones graves
  • A un civil  o persona que no participe activamente en las hostilidades
  • En una situación de conflicto armado
  • Con el propósito de intimidar a la población
  • U obligar a un Gobierno/Organización a realizar un acto o abstenerse de hacerlo.

El informe 'Un concepto más amplio de libertad', 2005

Fueron las conclusiones de Kofi Annan sobre terrorismo presentó en marzo 2005.

De todas sólo se han cumplido una parte: el Convenio internacional 2005 para la represión de los actos de terrorismo nuclear.


5.5.- La estrategia mundial contra el terrorismo de 2006 y su aplicación

Aprobada por la Asamblea General en septiembre de 2006.

Sigue sin contemplar:

  • Un convenio general sobre terrorismo
  • Una definición de terrorismo

Supone que todo el sistema de la ONU impulsa el compromiso de EEUU en la lucha contra el terrorismo.

Propone medidas, agrupadas en cuatro pilares:

1.- Medidas para hacer frente a las condiciones que propician la propagación del terrorismo.

  • Dialogo, tolerancia y entendimiento.
  • Reducción de pobreza y desarrollo social.
  • Alianza de Civilizaciones

2.- Medidas para prevenir y combatir el terrorismo.

  • Instrumentos jurídicos y normas de acción preventiva.
  • Compilación de listas y bases de datos
  • Evaluación de las capacidades de los Estados miembros para combatir el terrorismo

3.-  Medidas para aumentar la capacidad de los Estados y fortalecer el papel de NNUU. 

4.- Medidas para asegurar el respeto de los DDHH y el imperio de la ley como base fundamental de la lucha antiterrorista.



6.- Los atentados del 11-M y el movimiento yihadista global

La diferencia entre atentados anteriores y los inspirados en la teoría de la yihad global:
  • Los primeros fueron perpetrados por agentes o grupos vinculados a estados o comunidades.
  • Los segundos responden a un proyecto global que aspira a impulsar el conjunto de la umma (la comunidad mundial de creyentes musulmanes) hacia la yihad (guerra santa) con el objetivo de expulsar a los infieles del mundo musulmán y restablecer las normas del verdadero Islam.
La yihad es una guerra inspirada por un propósito religioso, la guerra por el Islam.

Epístola Ladenesa (declaración de guerra contra los americanos que ocupan la tierra de los lugares sagrados): primer texto en que el líder de Al Qaeda explica su concepción de la nueva yihad:
  • Considera como la agresión más grave 'la ocupación de la tierra de los dos lugares sagrados por los ejércitos de los cruzados americanos y sus aliados'.
     El desafió es a escala global: Declaración Fundacional del Frente Islámico Mundial (1998), suscrita por Bin Laden, Al Zawahiri y otros dirigentes islamistas: llamaban a la yihad contra los judíos y cruzados:
  • La yihad es un deber individual de todo musulmán y no un deber colectivo.


6.1.- Redes terroristas de base: de Casablanca a Londres

En mayo de 2003 en la casa de España de Casablanca:
  • No se trató de un atentado contra España y si contra un local de ocio donde se vendía alcohol, en contra de la prohibición coránica.
  • Se niega también la relación de este atentado con los de Madrid 10 meses después.
El de Londres de 2005, los autores fueron musulmanes británicos cuyas conexiones no han sido establecidas, por lo tanto parece como el caso anterior que estamos ante una Red de Base local.


6.2.- Al Qaeda, el 11-M y la guerra de Irak


  • De nuevo es un grupo local sin estructura definida.
  • Hay datos de la conexión de este grupo con la yihad mundial.
  • A diferencia de Casablanca, Ámsteram y Londres, este si lo reivindica Al Qaeda


Marketing digital: Estrategia Social Media

 Los medios de comunicación social son un grupo de aplicaciones en línea que se basan en la filosofía y la tecnología de internet y que perm...