Alucinante escena final de "Pat Garrett y Billy the Kid", Kris Kristofferson, James Coburn, etc...etc... y dirigida por Sam Peckinpah.
---------------------------------------------------
Ejemplifica el estilo característico de Peckinpah, conocido como "el poeta de la violencia".
La banda sonora, compuesta por Bob Dylan, es uno de los elementos más icónicos: incluye la canción "Knockin' on Heaven's Door", escrita específicamente para la escena de la muerte de Slim Pickens, y contribuye a la atmósfera elegíaca del film. Dylan no solo musicaliza sino que actúa, añadiendo un layer meta-textual, ya que su presencia evoca la contracultura de los años 70 irrumpiendo en el mito del Oeste.
La recepción crítica inicial fue mixta, con quejas sobre la incoherencia debida a los cortes del estudio, pero retrospectivamente se ha consolidado como una obra maestra del western revisionista.
La producción de *Pat Garrett and Billy the Kid* estuvo plagada de conflictos: MGM interfirió agresivamente, cortando escenas clave y acelerando la edición, lo que llevó a Peckinpah a repudiar la versión. No existía un "corte final" aprobado por el director.
Bob Dylan, invitado por Peckinpah tras una recomendación de Kristofferson, no solo compuso la banda sonora (su primer trabajo completo para cine) sino que actuó como Alias, un personaje enigmático que simboliza la observación pasiva ante la decadencia. Su canción "Knockin' on Heaven's Door" se convirtió en un hit global, eclipsando en popularidad al film mismo. Curiosamente, Dylan grabó el álbum en México durante la filmación, y su presencia atrajo atención mediática, aunque algunos críticos notan que su actuación es "un arma de doble filo" por su inexpresión.
Finalmente, la muerte de Slim Pickens al río, con la música de Dylan, es considerada por muchos (incluyendo reseñas en Film Quarterly) como una de las secuencias más conmovedoras del cine, encapsulando la elegía por un mundo perdido.
No hay comentarios:
Publicar un comentario