lunes, 27 de octubre de 2025

El gabinete del doctor Caligari (1920, Robert Wiene).

IMPRESCINDIBLE -> El gabinete del doctor Caligari (1920, Robert Wiene). Obra maestra del cine mudo, pilar del expresionismo alemán y en las listas de las mejores películas de todos los tiempos.

Inestabilidad y alienación, los decorados torcidos son alucinantes, manipulación mental, muerte en vida... ¡Críticas al psicoanálisis de Freud que se inició en 1900!

Lo del tema recurrente de las escaleras... ya lo investigáis vosotros... Si queréis saber más sobre el expresionismo alemán: https://youtu.be/Klv4kDQ0IO4?si=vq2QdLNTK8vVWYl4

----------------------------------------------------

El gabinete del doctor Caligari (título original: Das Cabinet des Dr. Caligari, estrenada en 1920, es una película dirigida por Robert Wiene, un realizador clave del expresionismo alemán. Pertenece al género de horror psicológico y thriller, con elementos de misterio, y se enmarca en el cine mudo. 

El elenco principal incluye a Werner Krauss en el rol de Dr. Caligari, Conrad Veidt como Cesare (el sonámbulo), Lil Dagover como Jane, y Friedrich Fehér como Francis. El guion fue escrito por Carl Mayer y Hans Janowitz, con producción de Decla-Bioscop (posteriormente integrada en UFA). 

Se la reconoce como una obra fundacional del horror cinematográfico.


Representa el apogeo del expresionismo alemán, con un diseño de producción innovador que distorsiona la realidad para reflejar estados mentales alterados. La cinematografía, a cargo de Willy Hameister, emplea sets pintados manualmente con sombras y luces integradas en el decorado, eliminando ángulos rectos y creando un mundo anguloso, deformado y onírico, diseñado por Hermann Warm, Walter Reimann y Walter Röhrig. 

Un elemento poco conocido es la inspiración real: Janowitz basó la trama en un asesinato en un carnaval de Hamburgo en 1913 y un encuentro con un psiquiatra manipulador. 

La película se rodó en solo seis semanas con presupuestos limitados, usando cartón y tela para sets. En proyecciones modernas, se ha notado cómo los intertítulos "flotan" en el aire en escenas de alucinación, un truco visual para enfatizar la inestabilidad mental, raramente discutido en críticas tempranas.

Una obra visionaria que define el expresionismo y el horror psicológico. 

No hay comentarios:

Carlito's Way de Al Pacino & Brian De Palma. (1993)

Carlito's Way otro peliculón de Al Pacino & Brian De Palma. Me gusta que una película de este nivel, no glorifique a un p*t* mafioso...