sábado, 25 de octubre de 2025

«A Bronx Tale» de Robert De Niro (1993)

«A Bronx Tale» la ópera prima de Robert De Niro como director. Además la banda sonora es espectacular: Dion, Wilson Pickett, The Four Tops, The Cleftones, Jimi Hendrix y James Brown...

-------------------------------------

Es el debut directorial de Robert De Niro, quien también interpreta un papel principal. Esta película de drama criminal está ambientada en el Bronx de los años 1960.

El elenco principal incluye a Robert De Niro como Lorenzo Anello, un conductor de autobús honesto y padre de familia; Chazz Palminteri como Sonny LoSpecchio, el carismático jefe mafioso; Lillo Brancato como el joven adulto Calogero "C" Anello; Francis Capra como el Calogero niño; y Taral Hicks como Jane Williams, el interés romántico interracial.

La génesis de *A Bronx Tale* se remonta a la obra teatral unipersonal de Chazz Palminteri, estrenada en 1989 en Los Ángeles, que era semi-autobiográfica y reflejaba sus experiencias creciendo en el Bronx durante los años 1960. Palminteri, quien escribió el guion adaptado, insistió en interpretar a Sonny como condición para vender los derechos, tras rechazar ofertas millonarias de estudios que querían reemplazarlo. Robert De Niro descubrió la obra en Nueva York, se conmovió por su autenticidad y decidió dirigirla como su ópera prima, produciéndola a través de su compañía Tribeca Productions junto a Jane Rosenthal. El presupuesto fue modesto (alrededor de 10-20 millones de dólares), priorizando la narrativa íntima sobre efectos especiales o grandes producciones. El rodaje tuvo lugar principalmente en Astoria, Queens, que sirvió como sustituto del Bronx para capturar la esencia de los barrios italoamericanos de la época, con localizaciones clave en la 30th Avenue entre las calles 43 y 44, frente a la Iglesia de St. Joseph. De Niro, influenciado por su colaborador habitual Martin Scorsese, evitó repetir tropos de películas de mafiosos como *GoodFellas* (1990), enfocándose en un enfoque más personal y menos glorificador del crimen organizado.


La banda sonora es un elemento clave: integra clásicos doo-wop, soul y jazz (como "Nights in White Satin" de The Moody Blues durante una pelea callejera), no solo como fondo sino como comentario narrativo sobre la nostalgia y la cultura italoamericana, similar a cómo David Bordwell analiza la integración musical en el cine de gángsters.

Historias ocultas incluyen referencias autobiográficas de Palminteri: el asesinato presenciado por Calogero se basa en un evento real de su infancia, donde vio un tiroteo y no delató al perpetrador, ganándose su protección.

No hay comentarios:

Carlito's Way de Al Pacino & Brian De Palma. (1993)

Carlito's Way otro peliculón de Al Pacino & Brian De Palma. Me gusta que una película de este nivel, no glorifique a un p*t* mafioso...