viernes, 3 de enero de 2014
Pilotos en la guerra de África
Tengo que decir que nunca pude acostumbrarme a estar tranquilo volando sobre campo enemigo: desde que perdía de vista nuestras líneas, hasta que volvía a entrar en ellas, tenía todo el tiempo miedo y pasaba un rato muy malo. Yo no sentía remordmientos por las víctimas que podían hacer mis bombas; al contrario, procuraba hacer el mayor daño posible, convencido de que esta era mi obligación militar y mi deber de patriota. Pero al mismo tiempo encontraba lógico y daba por descontado que, si por na avería del motor o por un tiro caía en poder de los moros, estos cometerían conmigo las mayores brutalidades; mi constante preocupación era que no me cogiensen vivo, pues daba como seguro que, antes de terminar conmigo, me someterían a toda clase de vejaciones y torturas. Nunca deje de llevar la pistola cargada y jamas dudé que haría uso de ella en caso necesario.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
5ª Parte: La tertulia del Café Lion (1950-1960) presidida por Antonio Rodríguez-Moñino
En el periodo de posguerra en Madrid, especialmente durante las décadas de 1940 y 1950, la vida cultural sobrevivió gracias a formas de soci...
-
Pronto se cumplirán 100 años de uno de los mayores éxitos de las Fuerzas Armadas españolas. « No fue un desastre, igual por eso no interesa...
-
La Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Miguel Tuñez Tratamiento Mediático de la Gestión de crisis. Josefina Martínez. UNED....
-
De nacionalidad italiana, D. Renato Zanardo y D. Giusseppe Borghese de Borbón Parma. Los dos eran legionarios. El primero mutilado en un co...
No hay comentarios:
Publicar un comentario