La segunda mitad del siglo XIX transformó España mediante revoluciones, guerras y cambios políticos. Levantamientos populares, nuevas constituciones y guerras coloniales marcaron este periodo, consolidando algunos aspectos de España como nación mientras otros quedaron profundamente cuestionados.
El resumen cronológico destaca eventos clave y figuras como Espartero, O'Donnell y Prim. También aborda la pérdida de las últimas colonias tras el Desastre del 98, un evento que redefinió el papel de España.
Década de 1850
- 1851: Concordato entre España y la Santa Sede, restaurando privilegios eclesiásticos.
- 1854: Pronunciamiento de Vicálvaro, liderado por O'Donnell y Espartero, que inicia el Bienio Progresista.
- 1855:
- Ley de Desamortización de Pascual Madoz, afectando bienes comunales y de la Iglesia.
- Creación del Ministerio Fiscal, órgano encargado de velar por la legalidad y los intereses del Estado.
- 1856: Fin del Bienio Progresista; se promulga una nueva constitución moderada.
- 1859-1860:
- Primera Guerra de África**, también conocida como **Primera Guerra de Marruecos**.
- Victoria en Tetuán y tratado de Wad-Ras.
- En la Batalla de Wad-Ras (1860), los cañones capturados fueron empleados para moldear los leones de la entrada del Congreso de los Diputados.
Década de 1860
- 1860:
- Fin de la Primera Guerra de África; consolidación del Protectorado español en Marruecos.
- Incorporación de la República Dominicana como colonia española.
- 1861: Expedición a México liderada por el general Prim, destinada a recuperar influencia española en América.
- 1865: Recuperación de la independencia de la República Dominicana.
- 1868:
- Revolución de 1868 ("La Gloriosa"), liderada por Topete, Prim y Serrano, derroca a Isabel II.
- 28 de septiembre: Victoria revolucionaria en la batalla de Alcolea. Isabel II huye a Francia.
- 8 de octubre: Gobierno provisional presidido por Serrano y Prim.
- Expulsión de los jesuitas como parte de las medidas anticlericales del gobierno revolucionario.
- 1869:
- 1 de junio: Promulgación de la Constitución de 1869.
- Suspensión del fuero eclesiástico y de la contribución estatal a la Iglesia.
- 16 de junio: Nombramiento de Serrano como regente.
Década de 1870
- 1870:
- 16 de noviembre: Elección de Amadeo de Saboya como rey.
- 27 de diciembre: Asesinato del general Prim.
- 1871: Primer tranvía en Madrid.
- 1872-1876: Tercera Guerra Carlista.
- 1873:
- 11 de febrero: Proclamación de la Primera República Española.
- 12 de julio: Inicio de la revuelta cantonal en Cartagena.
- Julio-agosto: Expansión del movimiento cantonal:
- Sublevaciones en Valencia, Alcoy, Málaga, Sevilla, Cádiz, entre otras.
- Septiembre: Nicolás Salmerón intensifica la represión militar.
- 22 de marzo: Abolición de la esclavitud en Puerto Rico.
- Presidentes de la República: Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar.
- 1874:
- Enero: Rendición de Cartagena y fin del movimiento cantonal.
- Golpe de Estado del general Pavía, que pone fin a la Primera República.
- Nombramiento del general Serrano como líder del gobierno tras el golpe.
- Pronunciamiento de Martínez Campos, que restaura la monarquía borbónica.
- 1876: Promulgación de la Constitución de 1876.
Década de 1880
- 1882: Primer tranvía en Barcelona.
- 1885: Muerte de Alfonso XII; regencia de María Cristina de Habsburgo.
- 1886: Abolición de la esclavitud en Cuba.
- 1887: Abolición de la pena de muerte.
- 1890: Creación de juicios por jurado.
Década de 1890
- 1893-1894: Guerra del Rif; consolidación de Melilla.
- 1895-1898: Guerra de Independencia de Cuba.
- 1898:
- Desastre del 98: Pérdida de Cuba, Puerto Rico, Filipinas y Guam.
- Firma del Tratado de París.
- 1899:
- Crisis económica y social en España tras el Desastre del 98.
- Supresión del impuesto de consumo, medida para calmar las tensiones sociales.