domingo, 2 de noviembre de 2014

Los Gobernadores de Flandes sucesores de Alejandro de Farnesio

El Conde de Mansfeld

     Felipe II dió prioridad al apoyo de los católicos franceses a comenzar una campaña importante en Flandes. Esta decisión perjudicó gravemente los intereses españoles en Flandes.
     En marzo de 1593, el hijo del Conde de Mansfeld junto con el Duque de Umena, con 20.000  soldados y 4.000 caballos, partieron contra la ciudad de Noyon que apoyaba al conde de Béarn, Enrique de Borbón.
     Depués de su toma y de varias ciudades más, el Ejército se vió obligado a dividirse en dos, como anteriores ocasiones, para mantener el frente francés y el de Flandes, permitiéndo que Mauricio de Nassau llegará a tomar ciudades próximas a Breda.

El archiduque Ernesto

     A principio de 1594 llegó  a Flandes desde Viena. Felipe II quería un gobernador de la casa de Austria y pidió al Emperador Rodolfo que enviara a su hermano Ernesto, sobrino de Felipe II.

     Por entonces Enrique de Borbón, ya católico - París bien vale una Misa -, relajo la situación en Francia. 
     En Flandes la situación empeoraba, motines por falta de pago a las tropas, Groninga en situación crítica, etc... Ante esa situación Felipe II no vió con malos ojos entablar conversaciones de paz con las provincias rebeldes del norte.
     Finalmente Groninga cayó en manos del ejército de Mauricio y Guillermo de Nassau. Paso a formar parte de las Provincias Unidas. Se autorizó el culto católico, pero en privado.
    El archiduque Ernesto murió en 1594.


El Conde de Fuentes


No hay comentarios:

La carta del general Miguel Cabanellas atacando a las Juntas de Defensa después del Desastre de Annual: «Que la Historia y los deudos de estos mártires hagan con ustedes la justicia que merecen».

Las graves carencias del ejército español en Marruecos hicieron que muchos de sus oficiales más relevantes, criticaran fuertemente a las Jun...