El 24 de abril de 1823, España declara la guerra a Francia por la entrada en nuestro país de las tropas aliadas denominadas "Los cien mil hijos de San Luis".
El Ejército español se organiza en cuatro cuerpos, el 2º Ejército de operaciones es puesto bajo el mando del general Ballesteros y Riego es nombrado su segundo.
Por desavenencias con el Rey es destituido, pero posteriormente se le asigna el mando del 3er. Ejército de operaciones. Defiende la causa constitucional y es derrotado por los franceses en Jaén, Mancha Real y Jódar.
Herido huye con tres fieles (dos de ellos extranjeros) y es apresado por unos campesinos en Arquillos y entregado a los franceses.
El día 7 de noviembre de 1823, el Mariscal de Campo D. Rafael del Riego es ahorcado en la plaza de la Cebada de Madrid.
Ver Sitios con historia en un mapa más grande
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
La carta del general Miguel Cabanellas atacando a las Juntas de Defensa después del Desastre de Annual: «Que la Historia y los deudos de estos mártires hagan con ustedes la justicia que merecen».
Las graves carencias del ejército español en Marruecos hicieron que muchos de sus oficiales más relevantes, criticaran fuertemente a las Jun...

-
De nacionalidad italiana, D. Renato Zanardo y D. Giusseppe Borghese de Borbón Parma. Los dos eran legionarios. El primero mutilado en un co...
-
La Gestión de la Comunicación en las Organizaciones. Miguel Tuñez Tratamiento Mediático de la Gestión de crisis. Josefina Martínez. UNED....
-
Bibliografía Crisis de comunicación on line. Aana Aldea, Carlos Guadian, Carlos Hidalgo, Cristina Juesas, José Mucientes, José Rodrigue...